El conjunto del reinado de Luis XV iba a estar marcado por el problema financiero.
El escocés John Law (1671-1729) había publicado recientemente unas “Consideraciones sobre el numerario y el comercio” (1705), donde preconizaba la creación de bancos estatales y de un sistema de crédito con papel moneda en circulación. Y fue en la Francia de la Regencia donde vino a poner esas ideas en práctica, comenzando por crear un banco privado en 1716, que obtuvo licencia para emitir billetes; y al año siguiente, será la “Compagnie d’Occident”. Finalmente, para devolver la deuda pública -y con la oposición del poderoso grupo de presión financiero de los arrendatarios de impuestos (fermiers généraux)-, Law creaba un “sistema” que uniría aquel banco, la Compañía y el Estado, y que obtuvo el control del comercio exterior (hacia el Mississipi, y hacia la China y las Indias) e igualmente el de las grandes empresas del Reino. El crédito público y el comercio parecieron reanimarse, y el “sistema” fue imitado en otros lugares de Europa. Pero hubo imprudencia en las emisiones y fiebre especulativa (cuyo centro era la rue Quincampoix de París), junto a los manejos de mala fe de sus enemigos -particularmente los conocidos hermanos Pâris-, y aquella turbia situación acabó provocando, con la brusca desconfianza, el pánico financiero de los inversores y la bancarrota final. Sigue leyendo →
Por favor, síguenos y comparte: